Saltar al contenido

La I Jornada del Clúster de la industria del deporte de la CV en Forinvest se convierte en el punto de encuentro de las empresas del sector deportivo

Ayer 12 de marzo, la I Jornada del Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana en Forinvest convirtió a Feria Valencia en el epicentro del debate y la innovación en el sector deportivo. Un evento que reunió a instituciones, empresas y profesionales para reflexionar sobre el impacto del deporte en la economía, la transformación digital, el liderazgo y la evolución de infraestructuras y servicios.

Desde la apertura, con Iván Salazar, Coordinador del Clúster y Presidente del Hub de Innovación en el Deporte de la CV, junto a Víctor Claver, exjugador profesional de baloncesto, medallista olímpico y campeón del mundo, el mensaje fue claro: el deporte es mucho más que competición; es industria, inversión y desarrollo económico. La bienvenida fue moderada por Sara Martí, Coordinadora Editorial de Economía 3, quien destacó la importancia de crear espacios de diálogo entre los distintos agentes del ecosistema deportivo.

La tecnología y la digitalización como motor de cambio

Uno de los temas que centró la jornada fue la transformación digital en el deporte, con la participación de Pablo Calatayud Navarro (Co-CEO y Fundador de Inuba), Joaquín Costa (Cofundador y CEO de Grupo CASFID), Javier Soriano (Fundador y CEO de Blautic) y Néstor Cervera Fabuel (CEO de Neil Tech). Moderados por Dr. Javier Gámez Payá, catedrático de Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Europea de Valencia, los ponentes debatieron sobre cómo la tecnología está optimizando el rendimiento deportivo, la gestión de eventos y la experiencia de los aficionados.

Liderazgo y diversidad en la industria deportiva

Otro punto clave de la jornada fue el liderazgo y la diversidad en el sector deportivo, con la participación de Berti Barber (Teika), Marian Sánchez (Transvia Sport) y Carla Tena (Marketing Director de Peñagolosa Trails). Mª Ángeles Vidal, Directora Gerente de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, lideró la conversación sobre la importancia de la equidad de género y la profesionalización de la gestión deportiva.

Los grandes eventos deportivos y su impacto económico

El potencial de los grandes eventos como dinamizadores del turismo y la economía fue otro de los grandes debates del día. Álex Heras (Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich), Ángel Casero (Director General de VCV-Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana), Bernardo Bonet (Director Adjunto del Circuit Ricardo Tormo) y Natalia Branson (Roig Arena) compartieron su experiencia en la organización de eventos deportivos de gran formato y su impacto en la visibilidad internacional de la Comunitat Valenciana. La sesión fue moderada por Rafa Gandía, Director de Comunicación y Marketing. Bonet resaltó también, que estos grandes eventos posicionan a la Comunitat Valenciana como un referente global en el mundo del deporte, proyectando su marca a nivel internacional.

Infraestructuras y equipamiento deportivo: innovación y sostenibilidad

En un contexto donde la sostenibilidad y la optimización de recursos son fundamentales, la mesa sobre instalaciones, productos y servicios deportivos reunió a Miguel Lurbe (Lurbel), Sergio Brisa (CEO & Co-Founder de Miobio), Fran Carrasco (CEO de MolcaWorld) y Juan Carlos Gómez-Pantoja (Director General de Atalanta Sport Club Spa). Moderados nuevamente por Rafa Gandía, los expertos analizaron las tendencias en construcción, digitalización de infraestructuras y nuevas soluciones tecnológicas aplicadas al deporte.

Presentación de la Plataforma Ayuda Deporte Valencia

Un momento destacado de la jornada fue la presentación de la Plataforma Ayuda Deporte Valencia del Cluster de la Industria del Deporte de la CV, liderada por Aitor Reche, Director de Ámbito Deporte de la Fundación Felisa. Esta iniciativa busca ser un punto de apoyo clave para el sector deportivo, ofreciendo herramientas y recursos para entidades, clubes y profesionales que trabajan en la promoción del deporte en la Comunitat Valenciana.

Durante la presentación, se destacó la importancia de generar alianzas estratégicas y sinergias entre el sector público y privado para garantizar el crecimiento sostenible del ecosistema deportivo.

El impacto económico del deporte en la Comunitat Valenciana

Uno de los momentos más esperados del evento fue la presentación del Estudio de Impacto Económico del Deporte en la Comunitat Valenciana, donde Luis Cervera, Director General de Deporte de la Generalitat Valenciana, y Joaquín Maudos, Director Adjunto de Investigación del IVIE, expusieron datos clave sobre la contribución del sector al PIB regional y su papel en la generación de empleo. También se subrayó la importancia de respaldar al Clúster para que las empresas de la región continúen generando un impacto económico significativo en nuestra comunidad.

Encuentro entre las direcciones generales de deporte e industria y las empresas del Cluster

La jornada concluyó con una sesión especial entre Manuel Rosalén, Director General de Industria de la Generalitat Valenciana y las empresas del Clúster. Este espacio permitió un diálogo abierto sobre las oportunidades de crecimiento del sector, donde Rosalén destacó la necesidad de fortalecer el apoyo al Clúster, asegurando que las empresas de la región sigan generando un impacto económico, social y cultural para el desarrollo y la proyección del sector deportivo en la Comunitat Valenciana. Además, animó a los participantes a fortalecer el Clúster, subrayando su papel fundamental en la creación de sinergias, la atracción de inversión y el impulso de la competitividad en la industria del deporte.

Gracias a todos los participantes, ponentes y asistentes por su compromiso con el desarrollo del deporte. Este encuentro ha sido solo el inicio de una colaboración estratégica para seguir impulsando la industria del deporte. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *