Si tengo que elegir un punto, “el punto”, en común entre emprendimiento y deporte me quedo con la pasión. El deporte es un sector de emociones intensas, tanto entre las personas que lo practican como en las que lo ven y lo siguen. Hablar de deporte es hablar de entrega y dedicación, de compromiso y esfuerzo. Tanto para las personas deportistas como los fans, su vida gira entorno a su deporte, su equipo, sus ídolos ¿verdad que estas frases no pierden su sentido si sustituimos deporte por emprendimiento?
Si a eso unimos que, el deporte es cada vez más un sector lleno de oportunidades de innovación y negocio, ya tenemos el caldo de cultivo para que de la pasión por el deporte surja emprendimiento en deporte. De hecho, nos encontramos con un número creciente de emprendedoras, de startups, de empresas que diversifican y verticalizan en deporte. Y apoyo, u oportunidades de apoyo, no les faltan.
A estas alturas, es tal la oferta, que se puede pensar que existen más que suficientes instrumentos, vehículos, estructuras, especialistas y gurús de apoyo al emprendimiento a disposición de ese movimiento. De hecho, en 2024, el 2% de las start-ups elegidas por Lanzadera eran del sector deportivo.
Sin embargo, desde el hub de innovación en deporte de la CV, a lo largo de estos años, hemos comprobado que, para tener éxito, es necesario comprender las características únicas que diferencian al deporte de otros ámbitos de negocio. En el deporte, el conocimiento profundo de las disciplinas y sus particularidades es esencial. Los productos y servicios deben cumplir con altos estándares de calidad y desempeño, especialmente si están dirigidos a atletas profesionales. Esto implica que los emprendedores en el deporte deben estar bien informados y capacitados, ya sea en el ámbito técnico, científico o cultural del deporte en el que incursionan.
No es lo mismo convencer a un club deportivo de que tu solución es la mejor para su problema que intentarlo con cualquier otro sector. Para ello, es fundamental una innovación basada en evidencias. Ni es lo mismo hablar con un fondo de inversión genérico que con uno especializado en deporte con deportistas detrás.
Desde nuestra experiencia con startups y emprendedores del sector, ofrecemos un apoyo específico al emprendimiento en deporte.
Otro factor similar entre el deporte y el emprendimiento es la confianza tanto en el emprendedor o deportista como en los contactos que lo rodean. Crear una red de confianza es indispensable para poder llegar a triunfar.
Autores: Quique Alcántara (Experto en innovación deportiva, 4iCVEsport) y Néstor Cervera (CEO de Neil Tech)