Con el proyecto I3-INSHAPE alcanzando su ecuador, el consorcio se reunió los días 2 y 3 de abril en Debrecen (Hungría) para revisar avances, compartir experiencias y alinear estrategias de cara a la siguiente fase del proyecto. El encuentro tuvo lugar en un entorno tan inspirador como simbólico: el Nagyerdei Víztorony (Torre del Agua), junto al estadio Nagyerdei de Debrecen (Hungría). Rodeados de innovación, arquitectura moderna y tradición deportiva, los socios del consorcio celebraron la reunión un enfoque muy práctico, con una agenda centrada en evaluar el impacto real del trabajo desarrollado hasta ahora y ajustar el rumbo hacia los objetivos comunes.

Representando a la Comunitat Valenciana el Hub 4ICV, con Quique Alcántara y Oliver Salazar participaron activamente junto a Javier Gámez e Ismael Abel de la Universidad Europea de Valencia y Javier Iturralde de Metric Salad, en dos jornadas intensas de trabajo y de debate sobre los retos que presenta cada una de las tareas de en las que se está trabajando.
Se trabajo en el repaso del estado de los distintos Work Packages (WPs), donde se estructuran las acciones del proyecto:
- WP2 – Flagship SMEs: centrado en el impulso de pymes (Flagships) a nivel regional y en el seguimiento de los servicios que INSHAPE pone a su disposición. En esta fase del proyecto, destacó especialmente el trabajo de recopilación de feedback a través del cuestionario de evaluación de los servicios ofrecidos, una herramienta clave para medir impacto, ajustar enfoques y garantizar que las necesidades reales de los codesarrollos estén siendo atendidas. El Hub 4ICV ha estado colaborando estrechamente con los flagships regionales para facilitar este proceso de evaluación y mejora continua.
- WP3 – New SME Innovation Cases: enfocado en activar nuevos casos de innovación de pymes mediante la Open call que permitirá incorporar nuevos codesarrollos entre Pymes de distintas regiones al proyecto. En Debrecen se discutieron los casos de matchmaking, la integración de estas nuevas pymes en los ecosistemas regionales y los primeros pasos en el acompañamiento de sus procesos de innovación. Esta apertura ha ampliado significativamente el alcance del proyecto y se prepara ya una segunda fase de seguimiento y escalado de las soluciones.
- WP4 – Data Portal & Services: este paquete se ocupa de la estructura técnica y funcional del portal digital, que centralizará el acceso a datos y servicios del ecosistema. En Debrecen, bajo el liderazgo de Javier Iturralde, se presentó el diseño del mockup del IBS Portal, trabajando en cómo integrar las distintas bases de datos y garantizar que la plataforma final sea accesible, funcional y verdaderamente útil para pymes y agentes regionales.
- WP5 – INSHAPE Ecosystem: enfocado en la consolidación del ecosistema europeo a través del desarrollo del Service Catalogue, una herramienta para conectar necesidades y ofertas entre regiones. Se discutió cómo organizar y presentar los distintos catálogos de servicios (comercialización, escalado, datos…), y cómo integrarlos de manera clara en el portal. También se abordaron roles, como los de los coordinadores regionales de servicios y gestores de innovación regional (IBS managers), para asegurar una implementación coherente y sostenible.
Durante el segundo día, se desarrollo el ELIS Pitch Stop, donde las nuevas pymes participantes en los co-developments tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas y recibir retroalimentación directa por parte de expertos. Estas nuevas Pymes, que recientemente se han integrado al proyecto con un codesarrollo son:
- YouFoSports (Países Bajos) y Mandragora (Cataluña)
- VentureCoScribers (Hungría) y Berrly (Cataluña)
- Otherways (Finlandia) y MindHacker (Países Bajos)

Estas presentaciones sirvieron como punto de control para validar el encaje de las colaboraciones con los objetivos del proyecto y su potencial de crecimiento.
INSHAPE no solo es una plataforma de colaboración, sino también una vía real para que las ideas se transformen en soluciones útiles para la sociedad.



