Saltar al contenido

Hacia un ecosistema de datos en el deporte en la Comunitat Valenciana

Con el objetivo de continuar con el desarrollo de una visión común sobre el aprovechamiento y la gestión de datos en el ámbito deportivo, el pasado miércoles, 5 de febrero, se llevó a cabo una jornada de trabajo que reunió a diversas entidades del sector que analizaron las oportunidades en futuras convocatorias. Esta reunión se enmarca dentro de las iniciativas del Clúster de la industria del deporte de la Comunitat Valenciana en 2025.

Entre las entidades participantes se encontraban Grupo Transvia, Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio (AIJU), Instituto Tecnológico de Informática (ITI), CASFID, Universidad Europea de Valencia (UEV), Sportstech Digital (ATOS), Blautic y Neiltech. Durante la sesión se abordaron diversos temas, destacando la necesidad de definir un promotor para el proyecto, identificar fuentes de financiación y establecer una metodología eficaz para la gestión de los datos.

Se enfatizó la importancia de conocer qué datos resultan relevantes para los usuarios y de establecer mecanismos que permitan su recopilación y aprovechamiento de manera eficiente. También se exploraron modelos de acceso a los datos que faciliten su utilización sin generar barreras iniciales para los potenciales usuarios.

El enfoque comercial del proyecto también fue un punto de discusión, subrayándose la necesidad de presentar el uso de datos como una herramienta de optimización de costos y generación de valor, en lugar de ser percibido como un gasto adicional. Asimismo, se estableció que en la próxima reunión se definirán las contribuciones específicas de cada entidad y los mecanismos para la obtención de datos.

Para futuras convocatorias, se consideró fundamental definir con precisión el público objetivo antes de presentar propuestas, asegurándose de que la oferta tenga un claro valor para el cliente.

Con estas actividades el clúster continua trabajando en sus objetivos para el año 2025 con el desarrollo de iniciativas relacionadas con la innovación y el deporte, impulsando la colaboración entre entidades y facilitando el avance hacia un ecosistema digital eficiente y estructurado. La siguiente sesión continuará explorando la identificación de datos y las mejores prácticas para su integración y aplicación en diferentes contextos deportivos.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *