Saltar al contenido

Tecnología valenciana para impulsar el deporte del motor desde el Circuit Ricardo Tormo

  • por

El Circuit Ricardo Tormo de Cheste acogió ayer, 5 de junio, el Encuentro de Empresas Tecnológicas y Eventos Deportivos, una jornada impulsada por el Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, que reunió a empresas innovadoras y profesionales del sector con el objetivo de explorar cómo la tecnología puede transformar la gestión y organización de los grandes eventos deportivos.

El evento fue inaugurado por Luis Cervera, Director General de Deportes de la Generalitat Valenciana, y Iván Salazar, coordinador del Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, junto al equipo directivo del circuito, encabezado por su director Nicolás Collado y el subdirector Bernardo Bonet, quienes presentaron sus principales líneas estratégicas, estructuradas en tres grandes ejes:

Smart Circuit

Digitalización de operaciones, uso de IoT y sensores predictivos, trazabilidad de vehículos y personas, gestión inteligente de accesos y simulación de procesos a través de gemelos digitales.
Se destacó también el compromiso del circuito con la eficiencia energética y el uso de inteligencia artificial para la mejora continua de sus operaciones.

Fan Experience

Automatización del marketing, personalización de la experiencia en tiempo real, soluciones cashless, apps inmersivas con gamificación, realidad aumentada y virtual.
Una línea centrada en mejorar la experiencia del espectador antes, durante y después del evento.

Racing Innovation

Tecnologías aplicadas al rendimiento deportivo, la seguridad en pista, la videovigilancia con IA, el análisis avanzado de datos y el uso de energías limpias.

Un circuito con visión de ciudad tecnológica

Más allá de proyectos concretos, el Circuit Ricardo Tormo expresó su ambición de convertirse en una ciudad tecnológica del deporte, capaz de competir con otros grandes circuitos del mundo sin necesidad de grandes presupuestos, apostando por la colaboración con el tejido empresarial local.

Esta estrategia busca consolidar al circuito como un laboratorio de innovación abierta, donde startups, pymes tecnológicas y entidades públicas puedan desarrollar y probar soluciones reales que respondan a los retos del sector deportivo desde una perspectiva sostenible, escalable y eficiente.

Empresas participantes

Una selección de empresas tecnológicas compartió sus soluciones y proyectos, demostrando el potencial innovador que puede aplicarse al deporte desde distintas disciplinas:

  • Dekalabs – Soluciones basadas en IA para automatización y análisis predictivo.
  • DOMOTIKMIND – Tecnología IoT para la sensorización de espacios y gestión inteligente de instalaciones.
  • Futurechat – Herramientas de atención automatizada y chatbots personalizados para eventos y marcas.
  • Green Urban Data – Análisis de datos medioambientales aplicados a la sostenibilidad en entornos urbanos y deportivos.
  • IDSPORTS – CASFID – Control de accesos, trazabilidad y soluciones tecnológicas para la gestión de eventos.
  • LIXSA – Plataforma de IA para la optimización de datos y procesos.
  • LORIOT – Infraestructura global para redes LoRaWAN e IoT a gran escala.
  • SCILING – Aplicación práctica de la inteligencia artificial a problemas empresariales concretos.
  • Seyuselfies – Plataforma de fotografía instantánea conectada con fans y deportistas en tiempo real.
  • TYRIS Software – Soluciones digitales personalizadas con foco en IA, big data e ingeniería de software.
  • VORTX – Simulación 3D y tecnologías de visualización aplicadas a experiencias deportivas.

Espacio de diálogo y futuro

El tercer bloque del encuentro se centró en una mesa de trabajo donde se debatió el papel de la inteligencia artificial, la sensorización y la automatización en la organización de eventos deportivos de gran formato. Las empresas y representantes asistentes intercambiaron ideas, experiencias y visiones de futuro, en un entorno colaborativo.

Desde el propio Circuit se destacó que el objetivo no era la búsqueda inmediata de soluciones, sino la creación de un entorno de conocimiento mutuo, donde germinen futuras iniciativas conjuntas de innovación.

Más allá de soluciones inmediatas, el objetivo del encuentro fue generar un espacio de conocimiento mutuo, relación directa y exploración de sinergias que puedan traducirse en futuros proyectos conjuntos, innovación abierta o nuevas oportunidades en convocatorias sectoriales.

Desde la organización, agradecemos a todas las empresas participantes y asistentes su implicación y entusiasmo. Esta jornada consolida al Circuit Ricardo Tormo como un entorno de referencia para la aplicación de tecnologías emergentes al deporte.

Actividad financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, en el marco de la subvención nominativa S1672 – “Impulso industria del deporte 2025”.