Saltar al contenido

Éxito en la I Jornada del Clúster de la Industria del Deporte en Forinvest

  • por

El pasado 12 de marzo, Feria Valencia acogió la I Jornada del Clúster de la Industria del Deporte en Forinvest, un evento que reunió a los principales actores del sector para debatir sobre el presente y futuro de la industria deportiva. Con un enfoque en la innovación, la inversión y el liderazgo, la jornada consolidó el papel de la Comunitat Valenciana como referente en el sector.

Un comienzo inspirador: deporte e industria unidos

La jornada arrancó con una bienvenida a cargo de Iván Salazar, Coordinador del Clúster y Presidente del Hub de Innovación en el Deporte de la CV, junto al exjugador profesional y medallista olímpico Víctor Claver, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones, empresas y profesionales para seguir impulsando el deporte en la región.

Transformación digital e innovación en el deporte

La primera mesa redonda profundizó en cómo la tecnología y la digitalización están redefiniendo la industria del deporte, mejorando la experiencia de los deportistas y optimizando la gestión de eventos.

Participaron Pablo Calatayud Navarro (Co-CEO y Fundador de Inuba), Joaquín Costa (Cofundador y CEO de Grupo CASFID), Javier Soriano (Fundador y CEO de Blautic) y Néstor Cervera Fabuel (CEO de Neil Tech), moderados por Dr. Javier Gámez Payá, catedrático de Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Europea de Valencia.

Liderazgo y diversidad en la industria deportiva

El papel de la diversidad y el liderazgo femenino fue el centro de un inspirador debate en el que participaron Berti Barber (Teika), Marian Sánchez (Transvia Sport), Jessica Estévez (CEO de Tyris TV) y Carla Tena (Marketing Director de Peñagolosa Trails). Bajo la moderación de Mª Ángeles Vidal, Directora Gerente de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, se exploraron estrategias para fomentar la igualdad de oportunidades y fortalecer el papel de las mujeres en la toma de decisiones dentro del deporte.

Grandes eventos deportivos e infraestructuras: impacto y gestión

El impacto económico y social de los grandes eventos deportivos fue otro de los ejes centrales de la jornada. Álex Heras (Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich), Ángel Casero (Director General de VCV-Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana), Bernardo Bonet (Director Adjunto del Circuit Ricardo Tormo) y Natalia Branson (Roig Arena) compartieron su experiencia en la gestión y planificación de eventos de gran envergadura. La mesa fue moderada por Rafa Gandía, Director de Comunicación y Marketing.

Instalaciones, productos y servicios deportivos

El diseño de infraestructuras deportivas sostenibles y equipamiento innovador fue el foco de otra mesa redonda con Miguel Lurbe (Lurbel), Sergio Brisa (CEO & Co-Founder de Miobio), Fran Carrasco (CEO de MolcaWorld) y Juan Carlos Gómez-Pantoja (Director General de Atalanta Sport Club Spa), quienes analizaron las nuevas tendencias y materiales en la industria del deporte. La sesión también fue moderada por Rafa Gandía.

Encuentro institucional y el impacto económico del deporte

Uno de los momentos clave del evento fue la presentación del Estudio de Impacto Económico del Deporte en la Comunitat Valenciana, donde Luis Cervera, Director General de Deporte de la Generalitat Valenciana, y Joaquín Maudos, Director Adjunto de Investigación del IVIE, expusieron los datos sobre la importancia del deporte como motor económico de la región.

La jornada finalizó con un encuentro entre el Director General de Industria, Manuel Rosalén, y las empresas del Clúster, un espacio de diálogo en el que se abordaron estrategias de impulso y colaboración para fortalecer el sector en los próximos años.

Gracias a todos los participantes, ponentes y asistentes por hacer de esta jornada un éxito. ¡Seguimos impulsando juntos la industria del deporte en la Comunitat Valenciana!

Esta actividad forma parte del proyecto “Impulso a la Industria del Deporte 2025”, financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana a través de la subvención nominativa S1672.