Valencia, 30 de octubre de 2025 — El Hub de Innovación del Deporte de la Comunitat
Valenciana ha celebrado la mesa de trabajo “Identificación de proyectos en
Inteligencia Artificial Generativa en el deporte”, un encuentro colaborativo que ha
reunido a empresas tecnológicas, clubes, federaciones, universidades y entidades del
ecosistema deportivo valenciano con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de
aplicación de la IA generativa en el ámbito deportivo.
La sesión, celebrada en la Universitat Politècnica de València, se desarrolló como un
espacio de intercambio y co-creación para detectar posibles líneas de acción y
proyectos conjuntos que impulsen la digitalización, la eficiencia y la personalización en
el sector.
Durante la jornada se presentaron casos de uso y soluciones tecnológicas de tres
entidades destacadas:
DekaLabs, presentó Optima Venue, la plataforma de inteligencia para la gestión de
recintos deportivos y de entretenimiento que conecta todos los sistemas del recinto,
ticketing, accesos, restauración, seguridad o CRM, en un ecosistema digital capaz de
recopilar y analizar datos en tiempo real, convirtiendo los estadios en espacios
inteligentes orientados a mejorar la experiencia del público y la eficiencia operativa.
Tyris, representada por su CEO Javier Oliver y Lucía Martínez, directora artística de la
compañía, presentó WAISE Suite, una plataforma modular de inteligencia artificial
concebida para acelerar la digitalización y mejorar la eficiencia operativa en
organizaciones deportivas y en otros entornos donde la gestión y la interacción con
usuarios son esenciales. La solución integra distintos módulos que combinan
automatización, chat inteligente y análisis de datos para optimizar procesos internos,
la atención al público, la comunicación entre equipos y la toma de decisiones.
La mesa contó con la participación de representantes de la Federación de Béisbol y
Sófbol CV, con Elisa Aguilar; la Federación de Vela CV, con Miguel Sánchez; la
Federación de Remo CV, con Juan Romero y la Federación Valenciana de Judo,
representada por Alfonso Urquijo. Así como de clubes y entidades deportivas como
Nosotras Deportistas, representada por Maravillas Aparicio; el Club Deportivo Malilla,
con Gabriel Salinas; y VEST Pádel, con Adrián Torres.
También participaron Óscar David Sánchez de Pleyad, Carlos de Fisiotrack, Fernando
Vives de Gitte y el Español Club de Tenis, Carles Cases de Tu Experto en IA, María
Antolín del Instituto Tecnológico de Informática (ITI), y Víctor Yeste de la Universidad
Europea de Valencia. Asimismo, Alfonso López de AIJU aportó la experiencia del
instituto en proyectos de innovación tecnológica y colaboración con el sector
educativo. Desde Expande, Pascual Lasso, también participó Sergio Palomares,
entrenador personal, que aportó la perspectiva de los profesionales independientes
del ámbito del deporte.
El debate final permitió identificar líneas de colaboración prioritarias, entre ellas:
- Programas de formación sectorial y capacitación digital.
- La creación de un agente de innovación especializado en IA dentro del Hub.
- Desarrollo de herramientas inteligentes para la comunicación y gestión de entidades deportivas.
- Generación de contenidos personalizados y experiencias inmersivas.
- Aplicaciones de análisis y predicción basadas en datos deportivos y biométricos.
Por último, Elena Carrió, de INCLIVA, presentó las líneas de investigación y el Living Lab
de la entidad, orientado a conectar salud y deporte mediante proyectos que pueden
convertirse en casos de uso aplicados a la mejora del bienestar, la prevención y el
rendimiento deportivo.
“La IA generativa abre una nueva etapa para el deporte, con posibilidades que van
desde la mejora de la gestión y la comunicación hasta la personalización de la
experiencia deportiva. Estas mesas permiten conectar conocimiento, tecnología y
necesidad real”, se destacó al concluir la sesión.
El encuentro forma parte de la estrategia del Hub de Innovación del Deporte de la
Comunitat Valenciana para fomentar la cooperación público-privada, impulsar la
transformación digital del sector deportivo y promover proyectos con impacto
económico y social.
El Hub, que desde abril de 2024 ejerce también la Secretaría Técnica del Clúster de la
Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, actúa como punto de encuentro
entre administración, universidades, entidades deportivas y empresas, con el apoyo de
la Dirección General de Deporte y la Dirección General de Industria de la Generalitat
Valenciana.












